CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA.
- S.E.P. 1975 -
La primer lectura habla de los objetivos que se pretenden alcanzar en el docente durante su formación, según el Plan de estudios de Educación Normal de 1975, y las actividades sugeridas para lograrlo.
Es sorprendente ver como a pesar de las buenas intenciones por tener docentes capacitados y comprometidos con la sociedad, siguen dándose los casos de los maestros apáticos y carentes de identidad profesional, que no hacen otra cosa más que truncar el desarrollo, tanto el personal de los educandos como el de la sociedad en general.
Esperemos ser la generación que realmente marque la diferencia, empeñémonos en ser cada día mejores y entreguémonos a nuestros alumnos en cada momento, es una cuestión de decisión, de "querer hacerlo" para enfocar todas nuestras energías y poder lograrlo.
Debido a que gran parte de la lectura se centra en enunciar los objetivos y actividades de la reforma educativa no he incluido de manera literal ninguno de ellos, solo enfatizaré en la cuestión de la evaluación ya que fue la que más me intereso:
"La evaluación junto con la planeación y la realización, es uno de los tres momentos concomitantes en el proceso enseñanza-aprendizaje"
"Es un proceso continuo y acumulativo que permite saber en qué grado se han alcanzado los objetivos de aprendizaje, la adecuación y suficiencia de los contenidos y experiencias de aprendizaje, la eficacia de los métodos y recursos didácticos utilizados, eficiencia del maestro como promotor de actividades de aprendizaje y en general de todos los elementos físicos y humanos que convergen en el proceso enseñanza-aprendizaje; con una función eminentemente retroalimentadora para que realmente la evaluación sea formativa".
"La evaluación se inicia desde el primer encuentro que sé tiene con el grupo (diagnóstica), después durante el desarrollo, la constante comparación de todos los recursos y circunstancias del proceso enseñanza-aprendizaje (continua) y por último la evaluación de la conducta final del educando (sumaria)".
Recordemos que para lograr un adecuado proceso de evaluación debemos tener en cuenta: qué evaluar, cuándo evaluar y cómo evaluar; a continuación les comparto un pequeño video con algunas estrategías claras y precisas que nos pueden ser de gran utilidad:
Ups! viéndolo bien, creo que tiene más que ver con la pedagogía tradicional utilizada con nuestros padres y nos hubiera sido útil unas décadas atrás =) mejor seguiré buscando otras opciones y se las haré llegar por si gustan utilizarlas =) Las quiero mucho y nos vemos pronto.
HISTORIA Y METODOLOGÍA Y ESTUDIO DE CASO: EL COLEGIO MADRID.
- Mireya Lamoneda -.
La autora critica que los libros de texto utilizados en primaria sean elaborados por historiadores y científicos sociales, ya que se alejan de la experiencia del salón de clases e inciden en el hecho de que no se logre generar una conciencia histórica en el educando, y reitera la necesidad de trabajar en ellos de manera conjunta.
Mireya Lamoneda cita algunos autores que expresan sus opiniones en relación a lo que la historia debería de ser y a la metodología que sería la más adecuada para lograr una conciencia histórica en los educandos y erradicar el concepto de historia que predomino en el S.XIX como "la simple recopilación de datos o de información":
Mark Ferro:
"Controlar el pasado ayuda a dominar el presente, a legitimar dominaciones y cuestionamientos... Son las potencias dominantes - Estado, Iglesia, partidos políticos o intereses privados - los que poseen y financian los medios de comunicación o aparatos de reproducción, libros escolares, caricaturas, películas o programas televisivos, y con los que presentan a cada uno de nosotros un pasado uniforme".
Carr:
"La función de la historia no es amar al pasado ni emanciparse de él sino dominarlo y comprenderlo como clave para la comprensión del presente".
Bloch:
"La incomprensión nace en la ignorancia del pasado pero no es quizá menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente".
Fevbre:
"La historia es algo vivo que esta en y con nosotros, no es una lección que debemos aprender devotamente sino una condición permanente en la atmóstera, la historia no es juzgar, es comprender y hacer comprender".
A continuación se rescatan algunas citas que integran de manera general un concepto diferente de la historia y que abarcan de manera general el contenido de la lectura:
"La conciencia histórica es entonces la conciencia dialéctica entre tradición y libertad; es lo que denominamos la historicidad del hombre, es decir, la comprensión del pasado como vía del conocimiento de la realidad presente para transformarla y que el hombre no se somete pasivamente al destino sino que tiene la capacidad de comprender las tradiciones que la educación deposita en él y aceptarlas o rechazarlas."
"La historia debe ser vista y enseñada como la relación presente-pasado-futuro contextuada en la continuidad dialéctica que les es propia".
"La historia no se aprende de manera pasiva, no puede ser otorgada ni dotada por otro, es un proceso de desarrollo y transformación de la conciencia individual que después se asimilará a la conciencia colectiva".
"La historia que no permite explicar el presente es historia muerta que a nadie interesa"
"Si dejamos que la historia de los pueblos quede reducida a la versión oficial que de los hechos históricos se da, llegará el momento en que ninguna sociedad conocerá la realidad de su evolución y su presente".
Dentro del texto se menciona también el estudio de caso del Colegio Madrid, fundado en México por españoles en 1939; contando con los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, se incorporó a la S.E.P. con sus lineamientos académicos-administrativos, pero mantuvo su ideología independiente sin pretender apartar a los alumnos de su realidad histórica y social.
El estudio de caso inicio con la supervisión de aplicación de los planes y programas vigentes, encontrando algunas carencias, dificultades o abstinencias debido al desconocimiento o falta de interés hacia las ciencias sociales por parte de los docentes y en consecutivamente de los educandos. La investigación se llevo a cabo durante varios ciclos escolares utilizando diversas estrategias con estudiantes, docentes y directivos para identificar las causas de las dificultades y buscar la solución a las mismas. Como resultado de dicha investigación se reestructuraron los planes y programas, libros de texto y materiales didácticos de casi todos los grupos, logrando también el compromiso por parte de los docentes y la participación activa de los alumnos; la conclusión fue:
"Debemos trabajar en el sentido de lograr no sólo modificaciones importantes y necesarios en el aspecto pedagógico y académico de planes y promgramas isno tambien encaminados seriamente a conocer el entornoc socio-econcómico y político en que se vive".
Se ha mencionado en repetidas ocasiones la importancia de tener un curriculum general para toda la población, y adaptarlo y adecuarlo a las necesidades específicas de los educandos y a la región a la que pertenecen, pues querer tratar a todos de igual manera con la idea de "equildad" genera mayores desigualdades, ya que pone de manifiesto las diferencias culturales entre uno y otro en lugar de enriquecerlos mutuamente.
Para fusionar el "trato igualitario" que se pretende dar a los alumnos la mayoría de las veces y la importancia de la "evaluación" mencionada en la primer lectura, les dejo una bonita imagen =)
Qué tal? qué vamos a hacer al respecto?